TALLER INTEGRAL II/INVESTIGACIÓN
Luis Alberto Cuevas SotoMario Alberto Figueroa PérezArq. Ana Rosa Tadeo Gutiérrez

TALLER INTEGRAL II/INVESTIGACIÓN

Identificar las características de la producción del hábitat y los procesos de diseño en sus diferentes escalas, así como los métodos y códigos que fundamentan la producción de proyectos de diseño mediante la descripción del concepto de habitabilidad y su relación con la producción, sostenibilidad, accesibilidad e identidad, el reconocimiento de las diferentes escalas del diseño, la interacción entre el entorno natural y artificial, de acuerdo con las características del sitio y del hábitat construido, la identificación de la relación objeto, cuerpo, hábitat, así como de la forma y su factibilidad constructiva y la consideración de su entorno y de la realidad económica, social y ambiental con una visión responsable como futuro profesional y el desarrollo de las habilidades de comunicación oral, escrita y de trabajo en equipo para la emisión de una respuesta viable al problema planteado.

EXPRESIÓN GRÁFICA II
Javier López Hernández

EXPRESIÓN GRÁFICA II

El alumnado: Elaborará planos, croquis y maquetas de trabajo a partir de los elementos básicos de la composición bidimensional y tridimensional mediante el uso de los códigos y símbolos en la expresión axonométrica y la representación técnico-constructiva para las soluciones de la espacialidad de las propuestas arquitectónicas y de diseño


GEOMETRÍA II
Mario Alberto Figueroa Pérez

GEOMETRÍA II

Generar objetos en el espacio a partir del análisis y síntesis de los elementos básicos de la geometría, punto, recta y plano, geometrías complejas para construir superficies y volúmenes con los que se generarán objetos en el espacio para la solución de problemas de construcción y diseño avanzado.

ARQUEOLOGÍA DEL HÁBITAT II
Luis Alberto Cuevas Soto

ARQUEOLOGÍA DEL HÁBITAT II

El alumno…

Reconocerá los procesos constructivos del urbanismo y de la arquitectura antigua de América, con la interpretación propia del lenguaje de la arquitectura ancestral de las distintas geografías y entornos edificados a partir de fuentes documentales y gráficas útiles para la identificación y comprensión de las acciones contenidas por sus contextos físicos y culturales específicos de edificación para la generación de referentes objetivos sobre los procesos sociales y productivos de la organización espacial, función social y articulación formal de la arquitectura antigua de América que proporcionen fundamentos en el ejercicio de la planeación urbana y diseño arquitectónico contemporáneo.

SISTEMAS ESTRUCTURALES BÁSICOS I
Jesús Omar Olvera Venegas

SISTEMAS ESTRUCTURALES BÁSICOS I

Objetivo general
El alumnado: Reconocerá los sistemas estructurales existentes y su comportamiento a partir del conocimiento de los materiales que los componen y las acciones que actúan en ellos, como principio de la configuración estructural en cualquier edificación.

SISTEMAS AMBIENTALES II
Arq. Ana Rosa Tadeo Gutiérrez

SISTEMAS AMBIENTALES II

El alumnado:

 

 Identificará el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles como condicionantes significativos para un hábitat sostenible a partir de los conocimientos físicos básicos que intervienen en la habitabilidad de los espacios y el reconocimiento de la importancia de los procesos y ciclos vitales para el hombre con la finalidad de considerarlos en el diseño y uso de eco tenias.